Casada al Pecado (Memoir – Spanish)

Casada al Pecado is the Spanish translation of Married to Sin.

Por Darlene D. Collier con Meredith Coleman McGee

Tranlated by Leopoldo Trevino

Editado por:  Nancy Suarez

Casada al Pecado https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=N97LQVJSUSPV2 $12.99 3-5 day shipping fee

Casada al Pecado  https://www.amazon.com/dp/1492117994 trade paperback edition $7.99  

http://www.amazon.com/dp/B00G8NPS2S download Kindle e-book $1.99

Casada al PacadoADELANTO (PRÓLOGO)

Me sentí halagada cuando se me pidió escribir un Adelanto para esta historia y supuse que era más por mi antecedente como psicoterapeuta que por cualquier habilidad literaria que yo pudiera poseer.  Estuve en lo correcto.  Darlene Collier empieza con los detalles históricos de su familia afroamericana y traza su árbol familiar hasta los días de esclavitud.  Su descripción de la vida en una comunidad rural sureña es fascinante y, a veces, horripilante, al documentar el abuso y trauma inter-generacional.  Ella vivió una vida de penurias con momentos de triunfo, y aplaudo su coraje.

Esta memoria rompecorazones sobre abuso físico y sexual te trae hacia un mundo escondido de secretos familiares venenosos y traiciones que son pasadas de una generación a otra en un ciclo de desesperanza sin fin.  Mi labor con víctimas de trauma me ha enseñado cuán mortales pueden ser estos secretos de familia.  Pero, estos patrones familiares pueden romperse para que las generaciones siguientes puedan ser libres.

La historia del trauma debe sacarse a luz y exponerse antes de que empiece la curación, y tener una cliente que escriba un trauma narrativo puede ser un potente proceso terapéutico usado por terapeutas entrenador para hacer este desafiante labor.  Darlene Collier descubrió esta senda de curación personal por sí misma y, compartiendo su historia, ella le ha dado al mundo un maravilloso libro que tiene el potencial de beneficiar otras víctimas e iluminar a aquellos de nosotros que los amamos y laboramos con ellos.

Dra. Vickie Barlow, Psicoterapista

Costa del Golfo en Misisipí

Casada al Pecado

Por Darlene D. Collier con Meredith C. McGee Derechos de Autor © 05/01/2014

ENDOSOS AL LIBRO

Married to Sin (Casada al pecado) es una descripción obligada de disfunción y pobreza familiar.  Las autoras recrean un mundo abundando con vida, sufrimiento y destrucción, marcada con notas con gracia de aguante, fe, auto-aserción  y esperanza.”

Starry Krueger, Autor

The Whole Works: The Autobiography of a Young American Couple

(Las obras enteras: La autobiografía de una joven pareja Americana)

_________________________________________________________

“Esta familia experimentó violaciones templares; pero, al final, uno se regocija al descubrir cómo Collier cosió juntas para atrás las piezas desenmarañadas”.

Hazel Janell Meredith

Autora, My Brother J-Boy (Mi hermano J-Boy)

Co-autora, A Story About James H. Meredith

Una historia sobre James H. Meredith)

________________________________________________________

“Casada al pecado” merece una ‘A’.  Escrita soberbiamente.  El lector puede visualizar la historia que narra en crónica desigualdad educativa, secretos familiares, mentiras, abuso personal, incesto y pobreza.”

Phyllis Robinson (aka Peaches Duraznos), Anfitriona/Productora

On Location TV, Comcast Cable, Canal 18

_________________________________________________________

“Este es un libro extremadamente importante.

Todos los interesados en la realidad los últimos sesenta años de la gente negra deberían leer “lo”.

James H. Meredith,  Ole Miss 1962, Autor

A Mission from God: A Memoir and Challenge for America

(Una misión de Dios: un libro de memorias y reto para América)

Three Years in Mississippi

(Tres Años en Misisipí)

The Father of White Supremacy

(El padre de la supremacía blanca)

_________________________________________________________

“Pienso que Collier fue valiente al sacarlo al aire porque no solamente es terapéutico para ella, es un testamento para muchos otros que son víctimas ellos mismos, no obstante han estado silenciosos por ser juzgados equivocadamente”.

Dra. Judy A Meredith, Autora

Closing the Glass Ceiling: An Analysis of Women Administrators in

Public Universities in the Deep South.

(Cerrar el cielo de vidrio: un análisis de mujeres administradoras en Universidades públicas en el Sur Profundo.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.